Tour Atlas y Sahara de 7 días por Marruecos visitando Marrakech, Ait Benhaddou, Ouarzazate, Boulmane Dades, Todra, Khorbat, Erfoud, Fez y Tánger.
Disfruta del encanto de Andalucía y de la cultura árabe en Marruecos durante 11 días con el Tour Andalucía y Marruecos haciendo paradas en Granada (Alhambra y Jardines Generalife incluidos), Fez, Marrakech, Casablanca, Ait Benhadou, …
Marruecos es la puerta de África, disfruta 5 días desde Madrid a Marrakech visitando Granada, Rabat, Asilah, Casablanca y Marrakech.
Tour por Marruecos, España y Portugal de 15 días de duración. Visitaremos Granada, Tanger, Rabat, Casablanca, Marrakech, Quarzazate, Boulmane Dades, Todra, Erfoud, Fez, Sevilla, Evora, Lisboa, Fatima, Oporto, Monasterio do Bom Xesus, Santiago de Compostela, …
Marruecos es uno de los destinos más exóticos, un destino que vale la pena visitar. La comida es deliciosa y los paisajes son los más espectaculares que podrás ver en el norte de África.
No te pierdas esta oportunidad de viajar a Marruecos, la lista de cosas que hacer y ver en Marruecos es infinita e irresistible.
Marruecos es uno de esos países que te enamoran y te cautivan desde el primer momento que lo pisas. Todavía mas si tienes suerte de hacer un viaje barato a Marruecos.
Te sorprenderás del enorme cambio cultural cuando haces un Tour por Europa que también incluya Marruecos. Con una religión y cultura muy distintas a las Europeas es un refugio fabuloso donde te sentirás como en casa.
Viajar a Marruecos es una explosión de sensaciones… colores, sabores, olores…..
Hay muchos lugares que visitar en Marruecos, sólo tienes que cruzar el Estrecho de Gibraltar y te encontrarás un país con ciudades imperiales que parecen sacadas de los cuentos de Aladino.
Un destino exótico con bulliciosas ciudades, un gran desierto, interesantes tradiciones, pueblos costeros con encanto, etc… todo lo conocerás en un viaje a Marruecos organizado.
Los ciudadanos de los siguientes países no necesitan visado para entrar a Marruecos, tan sólo un pasaporte vigente durante un mínimo de tres meses:
A: Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Australia, Austria
B: Baréin, Bélgica, Brasil, Bulgaria
C: Canadá, Chile, China, Chipre, Corea del Sur, Costa de Marfil, Croacia
D: Dinamarca
E: Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América
F: Filipinas, Finlandia, Francia
G: Grecia, Guinea
H: Hong Kong, Hungría
I: Indonesia, Islandia, Italia
J: Japón
K: Kuwait
L: Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo
M: Mali, Malta, México, Mónaco
N: Níger, Noruega, Nueva Zelanda
O: Omán
P: Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico
Q: Qatar
R: Reino Unido, República Checa, República del Congo, Rumanía
S: Senegal, Singapur, Suecia, Suiza
T: Túnez, Turquía
V: Venezuela
Las personas con las nacionalidades anteriores pueden permanecer en el país durante tres meses, a excepción de los procedentes de Hong Kong, que tienen un máximo de 30 días.
Los españoles no pueden viajar a Marruecos con tan sólo el DNI, es obligatorio contar con pasaporte.
La visa Schengen no es válida para Marruecos.
La cotización es de 1€= 10-11 dirhams aprox. Los billetes son de 10, 20, 50, 100, y 200 dirham y las monedas son de 10, 5 y 1 dirham y 50, 20, 10 y 5 céntimos.
Debes de pensar que es una moneda que no puede sacarse del país y sólo puede obtenerse una vez en territorio Marroquí, que no la podréis conseguir en el banco de vuestro país.
Lo mejor es hacer el cambio de divisa en casas de cambio oficiales, estas están identificadas por un distintivo dorado. Las oficiales no cobran comisiones en el cambio y te entregan un recibo que deberás conservar, para a vuestro regreso cambiar los dirham sobrantes. El cambio en la calle esta considerado ilegal.
En los hoteles, restaurantes y bazares de las grandes ciudades se acepta el pago con divisas, pero corres el riesgo de que el cambio aplicado no se ajuste a la cotización oficial del día, lo que no suele ocurrir si pagas con tarjeta de crédito.
Normalmente están aceptadas las principales tarjetas de crédito, aun así debes consultar con tu banco para utilizarla, recuerda preguntar por posibles recargos o comisiones. Recuerda también desbloquear dicha tarjeta, a veces llevan un bloqueo que no va a dejar que la uses en determinados países. Siempre consulta con tu banco.
La gran mayoría de hoteles internacionales y principales ciudades tienen cajeros automáticos pero en poblaciones mas pequeñas o rurales puede ser que no existan.
El idioma de Marruecos es el árabe, aunque hay dos versiones:
El árabe clásico
El árabe marroquí
El primero, el árabe clásico, es el idioma empleado para la legislación. En cambio, el árabe marroquí es como un dialecto del árabe clásico y es la lengua que usa la mayor parte de la población.
Además, en Marruecos el idioma francés tiene rango de oficial y se emplea en la Administración, así como en la mayor parte de los comercios.
En Marruecos el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / E.
El clima es mediterráneo y varia desde los 10°C en invierno hasta 27°C en verano. El interior tiene un clima más caluroso.
Los mejor época del año para hacer un Tour a Marruecos es en primavera, entre abril y mayo, aunque también en junio y septiembre son buenas fechas para el Tour por Marruecos. Los meses de verano(julio y agosto) no son buenos para visitar zonas de interior, pero si para hacer un turismo de costa.
La seguridad en las ciudades de Marruecos es alta y existe mucha presencia policial. Aun así debes de tomar medidas, es conveniente no llevar todo el dinero en efectivo, guardar los documentos en lugar seguro y no exponer joyas o dispositivos electrónicos.
En Marruecos no está bien visto el uso de prendas muy llamativas, sin mangas o que no cubran las piernas. La práctica de otros cultos religiosos está permitida pero el proselitismo está prohibido. Las relaciones homosexuales estan prohibidas aunque suelen hacer la vista gorda con el turismo, debemos tener presente que practicar la homosexualidad esta penado. Investiga mas sobre la homosexualidad en Marruecos.
Recomendamos antes de hacer una foto a un edificio público solicitar permiso a la autoridad más cercana.
Hay mucho más que ver en Marruecos que lo que aquí os muestro. Este país ofrece a los viajeros la oportunidad de realizar una inmersión en la cultura árabe, que en algunos lugares de Marruecos esta totalmente inalterada. El pasado es el presente en este país tan diverso y colorido.
Resumen de lugares interesantes para visitar en Marruecos:
Marrakech es una de las famosas ciudades imperiales y es uno de los centros culturales más importantes de todo Marruecos. Es una ciudad viva y mundialmente conocida por sus mercados y festivales. Aparte su nombre da nombre a todo el país.
Conocida por su antigua ciudad amurallada. Es la primera de las ciudades imperiales de Marruecos. Tiene una de las universidades más antiguas del mundo. Fez es conocida por ser la capital cultural y espiritual de Marruecos. Esta es sin duda una parada obligada en tu visita a Marruecos.
Capital de Marruecos y no podía ser menos, también, ciudad imperial, esta ciudad es una curiosa mezcla de la tradición histórica del pasado y modernidad. Fue fundada por Abd al-Mumin y utilizó la kasbah (“fortaleza”) para luchar contra los españoles. Esta ciudad se convirtió en el bastión para los musulmanes expulsados de España a principios del siglo XVI.
Es una verdadera joya del desierto de Marruecos, muy popular. Es un pequeño pueblo de Marruecos, a unos 20 kilómetros de la frontera argelina. Conocida mundialmente por sus maravillosos paisajes y la inmensidad de sus dunas. Dicen de Merzouga es uno de los lugares mas bellos para contemplar una puesta de sol y para deleitarse con su cautivador cielo estrellado.
Sus casas blancas y azules, hacen de esta ciudad una de las mas bonitas de Marruecos. Chaouen conocida como “La perla del norte”, es una ciudad de increíble belleza, con los azules y añiles de sus puertas centenarias y los blancos de las paredes. Por eso es un destino irresistible para un buen número de pintores y artistas.
En general los precios son convenientes para el turismo europeo.
La gastronomía de Marruecos es muy variada, conviene probar y abrir la mente a nuevos sabores.
Las comidas se acompañan, siempre, con el típico cous-cous. Es una pasta hecha con harina de trigo y sémola.
Recuerda que Marruecos es un país musulmán y no beben alcohol, aunque en los hoteles y restaurantes puede encontrarse vino y cerveza para los turistas eso si, debe pedirse en el interior del local y no al aire libre.
Sobre las 11 de la mañana es el mejor momento para probar un sabroso Te de menta. Se toma a cualquier hora del día y en cualquier lugar. Su preparación tradicional es sobre fuego hecho con carbón y se sirve con hojas de menta fresca volcando el líquido desde la altura para airear la bebida. Se endulza con bastante azúcar.
Algo muy típico para los Marroquis es comenzar sus comidas bebiendo una sopa llamada harira, hecha de lentejas, cordero, tomates, y vegetales. La harira siempre se acompaña con pan.
Forma parte del patrimonio culinario del país, se trata de un plato popular, que se prepara hasta en el último rincón de Marruecos.
Se trata de un plato cocinado tradicionalmente en una cazuela de barro con una tapa cónica, que hace de chimenea y que se llama tajín.
Es un guiso de carne de cordero o pescado, vegetales, legumbres, ciruelas y almendras, cocinado durante varias horas y condimentado con canela o azafrán. También lo puedes encontrar de pollo con limón y aceitunas con una salsa de tomate con muchas especias.
Nuestra última recomendación es una comida típica de Marruecos, pollo estofado con pasas, sémola, almendras y pasas, que en vuestro viaje a Marruecos debéis probar.
Guarda en tu teléfono los números principales para acceder lo más rápidamente al servicio en caso de una emergencia.
Como indica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el sistema sanitario en Marruecos es optimo en las ciudades, pero en las zonas mas rurales es de baja calidad. Aunque no se exige para entrar a Marruecos, es recomendable contratar un seguro médico.
Para prevenir enfermedades, no pruebe comida de puestos callejeros y siempre beber agua embotellada.
Fiebre Tifoidea
Hepatitis A
Hepatitis B
Tétanos-difteria
Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis)
Una de las mejoras cosas que se pueden hacer en Marruecos es comprar.
Solo pasear por los zocos y admirar el colorido de las artesanías es toda una experiencia. Además, existen numerosas cooperativas de artesanos que cuentan con tiendas y talleres en los que es habitual verlos trabajar.
Estos son unos consejos para conseguir un precio justo en tu compra:
Visita nuestra web, aquí encontrarás los mejores Tours por Europa y por Asia, siempre con el mejor precio y con la total confianza.
Contáctenos sin compromiso para presupuestos y confeccionar su viaje.
Llámanos al +525584215155
También puede contactar por el formulario de contacto o por WhatsApp al
Escríbeme ahora